Reflexiones sobre liderazgo estratégico militar del siglo XXI (III). La cultura.
Categoría: IEEE
Guerra 3.0
La gestión del talento en las FAS. Una decisión estratégica.
LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO DE DAESH
La cumbre de jefes de estado del G20 en Hangzhou (China).
Yihad 3.3 La amenaza de los (combatientes) retornados.
LA GESTIÓN DEL AGUA. FACTOR CLAVE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS
ENERGÍA Y GEOESTRATEGIA
PANORAMA ESTRATÉGICO 2016
VISIÓN GEOPOLÍTICA
GEOPOLÍTICA DE AMÉRICA LATINA
LA INTELIGENCIA ECONÓMICA EN UN MUNDO GLOBALIZADO
CRS O EL IMPARABLE BIG BANG EN EL ÁMBITO INTERCAMBIO AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA
MUHAJIRAH 2.0: EN BUSCA DE LA GENERACIÓN KHILAFAH
LA CHINA ACTUAL. GEOESTRATEGIA DE SU ENTORNO GEOPOLÍTICO (PARTE II)
LA CHINA ACTUAL. GEOESTRATEGIA EN SU ENTORNO GEOPOLITICO (I PARTE)
EL PRIMER CENTENARIO DE LA MASACRE ARMENIA Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA SEGURIDAD DEL CÁUCASO SUR
EL PRIMER CENTENARIO DE LA MASACRE ARMENIA Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA SEGURIDAD DEL CÁUCASO SUR
Resumen: El 24 de abril de 2015 se conmemora el primer centenario del comienzo de la masacre de armenios en el Imperio Otomano durante la I Guerra Mundial, considerada oficialmente como un genocidio por Armenia y otros países pero que Turquía, aun reconociendo el sufrimiento de las víctimas, califica como “los eventos de 1915” y los justifica por la lógica histórica del momento. Lo cierto es que cien años más tarde el resentimiento sigue presidiendo las relaciones entre los dos países, con importantes consecuencias para la seguridad del Cáucaso Sur.
RESERVISMO MILITAR
PANORAMA GEOPOLÍTICO DE LOS CONFLICTOS 2014
Ciberataques, la mayor amenaza actual.
Revista IEEE nº 4
SEGURIDAD, CATÁSTROFE, SALUD Y ENFERMEDAD
ENERGÍA Y GEOPOLÍTICA 2014
Ucrania, en el abismo.
Ucrania se encuentra en el abismo, vive el conflicto más grave desde su independencia en 1991.
Todo empezó a finales de noviembre con las manifestaciones pro europeas cuando el expresidente
Viktor Yanukovich se negó a firmar el Acuerdo de Asociación y Libre Comercio con la Unión Europea.
Esas protestas se convertirían en la llamada revolución EuroMaidán que después buscaron la caída
del dictador. El 22 de febrero, Yanukovich abandona Kiev y los opositores se hacen con el poder. El
presidente ruso, Vladimir Putin, en vísperas de la clausura de Sochi, opta por aceptar la política de
hechos consumados. Pero, unos días después, pide poderes al parlamento para enviar tropas a
Ucrania: Crimea es el pretexto para la intervención.
Pilar Requena del Rio.
Revista IEEE, nº 0.
EDITORIAL. Con la publicación del número cero de la revista se cumple una vieja aspiración del Instituto de Estudios Estratégicos que viene a cubrir el hueco de una revista de seguridad y defensa de carácter científico.
El Instituto nació hace 42 años en el seno del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional como centro de pensamiento e investigación. Desde sus inicios han trabajado y colaborado militares y civiles, especialistas en diversos campos pero especialmente en el ámbito de la defensa, y desde hace unos años en el más amplio de la seguridad.
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/Revista_Digital/RevistaIEEE_Num_0.pdf
Revista IEEE nº 1
EDITORIAL.Casi llegando a su término el primer semestre del año, cumpliendo con la cita con nuestros lectores, presentamos el segundo número de la Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (el número 1, correspondiente a junio de 2013 y continuador del número 0 que sacamos en diciembre pasado) Quisiera en primer lugar expresar, en nombre del Instituto Español de Estudios Estratégicos, mi más sincero agradecimiento por la gran acogida que ha tenido el número cero de la revista, agradecimiento que hago extensivo a todos los miembros de los Consejos Editorial y de Redacción por haber aceptado colaborar y formar parte de este ilusionante proyecto.
El número cero de la revista, tanto en su versión española como en la traducción íntegra al inglés, ha figurado, desde su aparición, entre los documentos más leídos y descargados de todos los que se han publicado durante estos meses en la página web del IEEE. Esperemos que el presente número satisfaga nuevamente las expectativas que ha generado nuestra revista, y reciba, al menos, la misma acogida que obtuvo la presentación en sociedad de esta publicación.
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/Revista_Digital/RevistaIEEE_Num_1_Espanol-Ingles.pdf
Revista IEEE nº 2
EDITORIAL. La publicación de la tercera entrega de la Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), es un paso más en la consolidación del carácter científico de nuestra revista, que aspira a posicionarse como un referente en el ámbito de la seguridad internacional.
El IEEE se propuso en 2012 lanzar una revista que cumpliera todos los requisitos de las publicaciones científicas, entre ellos, el de la aparición periódica semestral. Tras el número cero que vio la luz en diciembre de 2012, publicamos el número uno en junio de 2013, y ahora presentamos el número dos, cumpliendo de forma estricta con el carácter periódico de la revista. Otro de los compromisos fue que esta estuviera abierta al mundo hispanoparlante y angloparlante, por lo que los números se editan en español y en inglés.
En esta entrega se publican diez artículos de gran interés, que han superado la evaluación científica de los evaluadores externos. Los artículos tratan temas que se sitúan en el epicentro del debate en materia de seguridad y defensa, con un gran nivel analítico y metodológico, certificado por los revisores externos.
http://www.ieee.es/Galerias/fichero/Revista_Digital/RevistaIEEE_Num_2_Espanol-Ingles.pdf
LA GENERALIZACIÓN DEL QUANTITATIVE EASING Y SUS REPERCUSIONES EN LA ESTABILIDAD FINANCIERA GLOBAL
Resumen:
Recientemente se ha generalizado entre los Bancos Centrales de los países con mayor peso
económico del mundo el uso del llamado Quantitative Easing, una estrategia de política monetaria
expansiva tradicionalmente considerada como poco ortodoxa, a través de la cual se impulsan los
tipos de interés a la baja y que algunos autores tachan de política devaluatoria de la propia divisa,
utilizada con el objetivo de alcanzar una mayor competitividad en el mercado internacional. El autor
analiza en este trabajo la capital influencia de esta estrategia en la estabilidad económica y financiera
global.
LA GENERALIZACIÓN DEL QUANTITATIVE EASING YSUS REPERCUSIONES EN LA ESTABILIDAD FINANCIERA GLOBAL
LA NUEVA DIMENSIÓN DE LA AMENAZA GLOBAL: LA AMENAZA CIBERNÉTICA
En los últimos 20 años, las tecnologías de la información y la comunicación se han desarrollado
enormemente. Lo que empezó siendo una herramienta para ayudar a optimizar los procesos
administrativos, es ahora un instrumento estratégico en la industria, la administración y la defensa.
En este sentido, los Estados, las organizaciones internacionales y la industria buscan la manera de
proteger sus activos de las ciberamenazas, no solo de manera reactiva sino preventiva.
LA NUEVA DIMENSIÓN DE LA AMENAZA GLOBAL: LA AMENAZA CIBERNÉTICA
LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Cuadernos de Estrategia nº 162 del IEE
En 1992 uno de los autores del presente Cuaderno publicó el libro de
título La máquina de guerra económica. Ya en su inicio, el autor alertaba
sobre la importancia de la economía en las relaciones internacionales.
Una importancia que el autor llevaba hasta los tiempos del término de
la Segunda Guerra Mundial y que conectaba entonces con los iniciales
procesos de la globalización y de sus intercambios, los cuales estaban
modificando la misma noción de conflicto. Y ya entonces alertaba sobre los efectos de la guerra económica que, contrariamente a la guerra tradicional, comporta acciones que son muchas veces invisibles y
decisivas.